domingo, 22 de octubre de 2017

PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS "ISABEL AGÜERA" PARA MI OBRA TEATRAL "EL ÚLTIMO PENSAMIENTO DE RON CARTER"

El sábado 14 de octubre tuve el grandísimo honor de recibir el "Premio Nacional de las Letras Isabel Agüera 2017" en la modalidad de teatro, dotado con 1000 euros y el estreno a nivel nacional de mi obra, "El último pensamiento de Ron Carter". Fue una ceremonia preciosa, emotiva y entregada por completo a los tres premiados, cada uno en su modalidad. El Ayuntamiento de Villa del Río, con Fran Luna a la cabeza, concejal de cultura, e Isabel Agüera, escritora a la que este premio debe su nombre, me regalaron un día precioso, de los más bonitos de mi vida. Acompañado de mi amiga Mayte Sierra, indispensable una vez más, recogí este nuevo premio con una ilusión enorme, como siempre hago cuando un jurado se fija en mis obras y las considera "ganadoras". Os dejo con la reseña que hizo Estrella Wenceslá, miembro del jurado, de mi obra. Creo que no se puede añadir nada más: 


La obra teatral ganadora se estructura en cuatro actos, cada uno de ellos compuesto por una primera y única escena, hecho que ayuda al autor a concentrar en ellos gran fuerza temática y carga dramática.
La historia se desarrolla en una cárcel donde Ron, el protagonista, espera ser ejecutado. El punto de partida es la noche previa a esa ejecución. Le acompaña Billy, su compañero de celda, y hacia el final de la obra, Henry, un policía que será quien acompañe a Ron hasta el último instante de vida.

  Lo hermoso de esta historia teatral es su intrahistoria. Hay varios aspectos que no son los que creemos ni tampoco lo que esperamos, y lo hermoso es que esa trama se crea a partir del mundo interior de los personajes.
  Las intervenciones de los protagonistas son narraciones de historias, de pensamientos. Son autores de la novela de su vida. La noche previa a la ejecución de Ron, los personajes están contando una historia, se la cuentan uno al otro y se la están contando al lector, al público. Debe ser hermosa la representación de la obra porque tendremos la oportunidad de comprobar el manejo que el autor tiene de esta técnica. 
  Los temas tratados engarzan unos con otros ahondando en los aspectos humanísticos que viven en el pensamiento humano desde siempre. Partiendo de la vida y la muerte se desgranan otros como: la culpabilidad y la inocencia, la bondad y la maldad, el amor y el odio. Dualidades que vertebran de forma cotidiana nuestros días y suelen venir disfrazadas, sin ser tan duales como aparentan en un primer momento.
  El autor, detrás de personajes pequeños, ha construido una obra dramática que nos cuenta una gran historia. 
  Son hermosos los detalles de cotidianidad que se hacen explícitos con gestos de los personajes, los cambios de estado de ánimo, la importancia de la niñez, las locuras que hacemos por amor, las dependencias que nos creamos, lo que a veces nos cuesta mostrar nuestros sentimientos y emociones y las consecuencias que se desprenden de ello.
  Los recuerdos y los sueños llegarán a tocar la sensibilidad del espectador cuando se represente la pieza porque están muy bien tratados y perfectamente descritos y dibujados.
  He de reconocer el maravilloso trabajo del autor y si Billy me dijera que es una larga historia y si fuera a mí a quién preguntara si me apetece escucharla como le dijo a Henry, le diría que sí, sin dudarlo, y estoy convencida de que cualquier persona que conozca El último pensamiento de Ron Carter contestaría de la misma manera: Por supuesto, quiero escuchar una y mil veces historias como esta".

El estreno, en diciembre de 2018. 






2 comentarios:

  1. De leer la reseña me entran ganas de leerlo... Me encanta como escribes... Yo que no soy un gran lector reconozco que tus historias me enganchan sobremanera... No lo puedo evitar, cuando empiezo a leer algo tuyo, no puedo dejar de hacerlo hasta el final... Eres un mago que consigue sacar de su chistera literaria mis ganas de leer... ENHORABUENA por todo lo cosechado, por todo lo recogido y lo que recogerás... en forma de reconocimiento... Un abrazo mi amigo Tomas Ferrando... "GRANDE". Gracias...

    ResponderEliminar
  2. y llego el día...yo si puedo y debo añadir algo más, mucho, pero mucho más...Este gran reconocimiento es super merecido, por el inmenso talento que tienes, por el amor que le pones a lo que escribes, por el trabajo constante que encierran, como creas tus dramaturgias es algo extraordinario, porque tus ideas fluyen y tu imaginación las va colocando como un puzle cada pieza en su lugar. Luego solo tenemos que observar los pequeños gestos que cada palabra o línea nos da. Allí, en ese salón de plenos del ayuntamiento de Villa del Río, pude oír Isabel Agüera lo que era un escritor, y mi querido Tomás, te describió perfectamente. Les AGRADEZCO enormemente como os trataron a los premiados, el respeto era patente, y el cariño a quienes os acompañábamos también, mis gracias a Fran, gran concejal de cultura y a Ana, perfecta coordinadora del evento, que me llamo para darme todos los detalles. Sí, me emocione, oír tu discurso tan natural como elocuente me traspaso, lo viví intensamente, por lo que siempre te estaré agradecida, casi diría que en deuda contigo por hacerme la vida tan bella.

    ResponderEliminar